Las descargas accidentales y a gran
escala de petróleo líquido son una importante causa de contaminación de las
costas. Los casos más espectaculares de contaminación por crudos suelen estar a
cargo de los superpetroleros empleados para transportarlos, pero hay otros
muchos barcos que vierten también petróleo, y la explotación de las plataformas
petrolíferas marinas supone también una importante aportación de vertidos. Se
estima que de cada millón de toneladas de crudo embarcadas se vierte una
tonelada.

El petróleo vertido en el medio
ambiente marino se degrada por procesos físicos, químicos y biológicos. Al
principio, un vertido de petróleo se extiende con rapidez sobre la superficie
del mar, y se divide en una serie de “hileras” paralelas a la dirección del
viento dominante.
La evaporación se produce
rápidamente: los compuestos volátiles se evaporan en unas 24 horas. Las manchas
de petróleo ligero pueden perder hasta un 50% en cuestión de horas. Las fracciones remanentes
del petróleo, más pesadas, se dispersan en el agua en
forma de pequeñas gotas, que terminan siendo descompuestas por bacterias y
otros microorganismos. En algunos casos se forma una emulsión de agua en
petróleo, dando lugar a la llamada mousse de chocolate en la superficie.

En el mar, la contaminación
por crudo es sobre todo dañina para los animales de superficie, en especial
para las aves marinas, pero también para los
mamíferos y reptiles acuáticos. El petróleo daña el plumaje de las
aves marinas, que también pueden ingerirlo al intentar limpiarse.
En la costa hay ciertos habitantes especialmente vulnerables y sensibles a este tipo de contaminación. Estos incluyen los corales, las marismas y los manglares. La contaminación por
crudo también puede ser muy dañina para los cultivos marinos (en particular para
las jaulas de salmones y las bandejas de ostras) y para los centros
recreativos, como las playas y los centros de deporte acuáticos.
Aliana M. Castillo A.

Aliana M. Castillo A.
C.I. 25.131.321
2do Año de Contaduría Pública
Sección "2"
UNERG
No hay comentarios:
Publicar un comentario