viernes, 12 de agosto de 2016

LA QUEMA DE PASTIZALES Y EL USO EN LA GANADERIA



La Quema de Pastizales y el uso en la Ganadería

El fuego ha sido un factor ambiental presente desde siempre en numerosos pastizales de nuestro planeta; por lo que ha modelado la estructura de la vegetación, favoreciendo y manteniendo su diversidad y estabilidad. Los estudios sobre el fuego indican que su papel ecológico depende de su extensión, frecuencia, intensidad y severidad, así como de la estación del año en la que se produce. La ciencia de la ecología de los pastizales considera que el fuego, como disturbio natural, no causa daños al ecosistema.

Antiguamente, la humanidad utilizó el fuego para generar espacios abiertos para sus cacerías o desplazamientos, e incluso para alimentar el ganado. Y actualmente, en la ganadería de pastizales, con o sin conocimientos del comportamiento y los efectos del fuego, la gente aplica esta herramienta de manejo con regularidad. La falta de conocimientos acerca del fuego hace que en algunos casos haya impactos negativos, por su uso excesivo (quemas recurrentes) o también por la prevención total de las quemas que determina situaciones de incendios incontrolables, cuando irremediablemente estas suceden.

Los pastizales tienen un enorme potencial sin explotar para mitigar el cambio climático al absorber y almacenar CO2. Los pastos y las tierras de pastoreo representan un sumidero de carbono que podría superar al que ofrecen los bosques, si se utiliza adecuadamente. Los 3.400 millones de hectáreas de pastizales que cubren cerca del 30 por ciento de la superficie terrestre libre de hielo y suponen el 70 por ciento de las tierras agrícolas, pueden desempeñar un papel clave a favor de la adaptación y para reducir la vulnerabilidad al cambio climático de más de mil millones de personas que dependen de la ganadería para vivir.

 













UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
3er AÑO DE ECONOMIA SECCION "I"

ARZOLA, PATRICIA. C.I:25.864.383
SEIJAS, MAYRA. C.I:24.387.340
VARGAS, DEISY. C.I:24.240.262

METODOS DE OPTIMIZACION DE PRODUCTIVIDAD EN PEQUEÑAS EMPRESAS

METODOS DE OPTIMIZACION DE PRODUCTIVIDAD 
EN PEQUEÑAS EMPRESAS.



La productividad: entendida como la relación que existe entre los recursos que su empresa invierte en su operación y los beneficios que obtiene de la misma, es un indicador fundamental al momento de analizar el estado de su compañía y la calidad de su gestión administrativa, La mejora de la productividad y la calidad en tu empresa por lo general resulta en el incremento de la satisfacción del cliente y del empleado.

En las diferentes organizaciones siendo estas pequeñas, medianas incluso las grandes empresas tienen a su disposición una serie de recursos, sin estos pues estas no pudieran persistir, como son por ejemplo: las personas, materia prima, entre otras. Llevar a cabo el proceso de las prácticas administrativas para el manejo de los recursos es de vital importancia, ya que de esta forma se garantiza un adecuado manejo de estos. Con una buena administración y manejo de los recursos las empresas u organizaciones podrán alcanzar los objetivos y metas que se plantean día a día todo con el fin de ir incrementando como tal y brindando el mejor de los servicios al público.

  A Continuación les mostraremos 10 métodos que se deben tomar en cuenta:


1 1) Modernice; Analice las opciones que tiene para modernizar su aparato productivo, maquinaria, equipos, procesos y gestión. Modernizarse no sólo implica adquirir tecnología, también es una forma de pensar y proyectar su empresa hacia el futuro. Por  medio de la modernización su empresa puede aumentar su capacidad de adaptación al cambio y de mantenerse vigente, a través del tiempo.



1  2) Innove; Su competencia siempre está innovando. Por esta razón es importante que usted también lo haga para no quedarse resegado. La innovación le ayudará a analizar su modelo de negocio para encontrar alternativas novedosas para mejorar su gestión y hacer un uso óptimo de sus recursos. Las empresas pueden innovar en su aparato productivo, el uso de la tecnología y la gestión organizacional, entre otros aspectos. Por medio de la innovación su empresa podrá ser más competitiva e incluso lograr el desarrollo de nuevos productos y servicios.


1  3) Capacite a su personal para mejorar la competitividad; El capital humano de su empresa es su recurso más importante, por esto es clave que sus empleados se capaciten constantemente y adquieran nuevos conocimientos que les permitan seguir desarrollando habilidades para realizar eficaz y eficientemente las tareas que les corresponden en su empresa. Capacitar a sus empleados le ayudará a tener un buen nivel de motivación, productividad, integración y compromiso. Existen diferentes opciones de actualización y capacitación que le permitirán tanto a los directivos como a sus empleados desarrollar mejor sus habilidades y competencias, en pro de aumentar la productividad de su negocio.



1  4) Aplique la administración por procesos, no por funciones; Si cada uno de sus colaboradores entiende que sus responsabilidades van más allá del simple cumplimiento de unas funciones específicas y que en realidad lo que importa es que los procesos en los que está involucrada la empresa se realicen, porque con ello se benefician todos, usted contará con un grupo de empleados comprometido y dispuesto a dar lo mejor de sí para ayudar a la empresa. De eso se trata la administración por procesos. Algunas ventajas que puede traerle la aplicación de esta filosofía son: mejor planeación, mayor calidad del trabajo, mejor desempeño general de la organización y cumplimiento de los objetivos estratégicos.


1  5) Conviértase en un motivador efectivo; Mantener a sus empleados motivados y con actitud positiva frente a las tareas diarias y el trabajo que desempeñan es clave para que todos los procesos en los cuales se encuentran involucrados sean más productivos. Por esto es importante generar políticas que velen por el bienestar y satisfacción de los empleados. Cabe aclarar que al hablar de motivación no solo nos referimos al salario o beneficios económicos que una empresa les da a sus empleados. También se trata de las actividades y acciones que desarrollan las organizaciones en beneficio del capital humano (aniversarios, reconocimientos, capacitaciones, entre otros…)


1  6) Planee; Un elemento fundamental para la dirección de una empresa es la planeación estratégica, ya que ésta ayuda a definir los objetivos, metas, estrategias, políticas y procedimientos que se desarrollarán en favor de la organización. Si quiere realizar una buena gestión directiva es importante que planee con tiempo y claridad el proyecto de vida de su empresa, contemplando su contexto y todos los actores que lo conforman.


1  7) Administre bien el tiempo; Un rasgo importante que comparten las personas y empresas exitosas es la adecuada gestión del tiempo. Para que una organización o empresa pueda ejecutar y llevar a cabo todas las actividades que se ha propuesto, debe organizar y priorizar tareas en función del tiempo. Éste es uno de los principales recursos cuyo uso es necesario optimizar para aumentar la productividad.



1  8) Use la comunicación de forma estratégica; La comunicación es un elemento indispensable para que su empresa sea más productiva, ya que por medio de una buena gestión de la comunicación interna y externa usted podrá establecer planes de acción que apoyen la consecución de sus objetivos, mejorar el clima laboral, generar una buena reputación, dar a conocer a sus clientes su portafolio y coordinar adecuadamente el trabajo al interior de su empresa, entre muchas otras acciones beneficiosas para su ejercicio empresarial.

















9  Administre inteligentemente su capital de trabajo; Una buena administración de su capital de trabajo garantiza la solvencia de su empresa, lo que le permite responder de forma oportuna con todas sus obligaciones financieras y generar condiciones favorables para negociar, tanto al momento de vender, como al momento de comprar. Todo margen ganado repercute en la productividad. Además, cuando una empresa es solvente, está en menor riesgo de tener que comprometer su operación por falta de los recursos apropiados.





             Considere ingresar a nuevos mercados; Posiblemente cruzando las fronteras nacionales existen mercados que usted aún no sabe que son particularmente favorables para su negocio. Abrirse a la posibilidad de incursionar en mercados internacionales puede hacerle descubrir vías para aumentar su rentabilidad y productividad, aprovechando las oportunidades que ofrecen los tratados comerciales. Al contemplar la internacionalización usted podrá expandir su negocio y llegar con sus productos a diferentes partes del mundo.


La productividad es el objetivo trazado por las empresas con el fin de alcanzar buenos ingresos y al  mismo tiempo brindar un buen servicio/o producto que satisfagan al cliente.

Para lograr esto debe recurrir a diversos métodos muy importantes al momento de planear una buena empresa como son: la planificación por medio de buenas estrategias que ayuden a alcanzar las metas, la organización en cuanto a estructura y administración de recursos humanos, una dirección  por medio de la cual ejerza una buena comunicación, comportamiento, entre otras y el debido control sobre las normas y medidas ejecutadas en la empresa.



Universidad Nacional Experimental  de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Narbelis Hurtado.  C.I. 26.008.020
Yuneidy Álvarez. C.I. 25.480.031
3er año de Economía.  Sección "U"

martes, 9 de agosto de 2016

LA CAPA DE OZONO

LA CAPA DE OZONO
El Ozono es un gas que normalmente se encuentra en la atmósfera, su fórmula química es O3, lo que significa que cada molécula de ozono está formada por tres átomos de oxígeno. Este gas tiene un color azulado y desprende un olor característico fácilmente reconocible

El ozono se forma en la atmósfera por efecto de las radiaciones del sol sobre los átomos de oxígeno, allí se distribuye en una de sus capas, la estratosfera, dando origen a la famosa capa de ozono. La producción de este gas se ve afectada por factores como la actividad solar, las estaciones y la hora del día. Otra fuente de ozono es la exposición del aire a campos electromagnéticos como los ocasionados por tormentas o por algunos aparatos.

Una barrera ante la amenaza 
                                           del sol
Una de las principales funciones del ozono es constituir una barrera de protección contra las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol, al ser capaz de absorber gran parte de estas radiaciones impidiendo su llegada a la superficie terrestre.
Además del efecto beneficioso como protector frente a las radiaciones, el ozono tiene propiedades desinfectantes frentes a microorganismos por lo cual ha sido ampliamente empleado en procesos de desinfección y esterilización del agua, así como para el lavado de productos agrícolas previo a su consumo humano, este efecto es debido a su alto poder oxidante.
Características de las radiaciones UV
Llamamos radiaciones ultravioleta (UV) al conjunto de radiaciones del espectro electromagnético con longitudes de onda menores que la radiación visible (luz), desde los 400 hasta los 150 nm.
Se suelen diferenciar tres bandas de radiación UV: UV-A, UV-B y UV-C.  
UV-A.- Banda de los 320 a los 400 nm. Es la más cercana al espectro visible y no es absorbida por el ozono.
UV-B.- Banda de los 280 a los 320 nm. Es absorbida casi totalmente por el ozono, aunque algunos rayos de este tipo llegan a la superficie de la Tierra. Es un tipo de radiación dañina, especialmente para el ADN. Provoca melanoma y otros tipos de cáncer de piel. También puede estar relacionada, aunque esto no es tan seguro, con daños en algunos materiales, cosechas y formas de vidas marinas.    
UV-C.- Banda de las radiaciones UV menores de 280 nm. Este tipo de radiación es extremadamente peligroso, pero es absorbido completamente por el ozono y el oxígeno.
Nota: Nm (Nanómetro) es la unidad de longitud que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9 m). Comúnmente se utiliza para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz.

EFECTOS PARA LA SALUD Y LOS SERES VIVOS POR EL INCREMENTO DE LAS RADIACIONES UV-B
Si la capa de ozono se reduce en mayor cantidad, la dañina radiación UV-B llegará a la tierra. En los seres humanos y animales, una mayor exposición a los UV-B puede causar aumentos en: quemaduras en la piel, reducir la resistencia humana a una seria de enfermedades, entre ellas cáncer de piel, alergias, enfermedades infecciosas, ceguera, provocar cataratas, entre otros. 
En las plantas la exposición a los UV-B podría tener efectos directos tanto sobre los cultivos como en los ecosistemas naturales. El efecto en los cultivos disminuye su rendimiento, reduce su valor nutritivo o aumenta su toxicidad. En los océanos disminuye la productividad.

¿QUIÉNES AMENAZAN LA CAPA DE OZONO?

Los productos que contienen Cloro o Bromo, como los Clorofluorocarbonos (CFC), Hidrofluorocarbonos (HCFC) y los Halones, respectivamente pueden liberar un átomo de Cloro o de Bromo, al llegar a la atmósfera superior, por acción de la radiación ultravioleta del sol. Esos Cloro o Bromo libres roban un átomo de oxígeno de la molécula de Ozono, destruyéndola y agotando la capa de ozono, pues un cloro de cada molécula de CFC o de HCFC es capaz de destruir 100,000 moléculas de ozono.
Varios productos químicos fabricados por el hombre pueden ser causa del ozono estratosférico. Los científicos descubren un vínculo entre los CFC y la destrucción de la capa de ozono.

ACCIONES INTERNACIONALES PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO

En 1977 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente crea un comité coordinador para estudiar la capa de ozono. 
En 1981 se comienzan las negociaciones intergubernamentales para proteger dicha capa.


En 1985 se aprueba la convención de Viena para la protección de la capa de ozono y se resolvió adoptar medidas para salvar la capa de ozono. Los científicos continúan buscando pruebas de la reducción del ozono.





En 1981 se descubre el adelgazamiento extremo de la capa de ozono sobre la Antártida y es la primera demostración del agujero sobre la misma.




 Las negociaciones mundiales dieron lugar a que en 1987 se aprobara el Protocolo de Montreal para la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la capa de Ozono (SAO). Hasta la fecha lo han ratificado casi todos los países de la Tierra, en total 174.





En 1988, en el informe del PNUMA-OMM (Organización Meteorológica Mundial) sobre el ozono, se establece la relación entre los CFC y la reducción del Ozono. Los grupos de evaluación del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) recomiendan que se controlen las sustancias de tipo SAO (como los HCFC y el Bromuro de Metilo entre otros) y que la eliminación por etapa del CFC avance.

Los países de mundo acuerdan para 1999 establecer un límite en las importaciones de CFC más utilizados en los países en desarrollo (o países menos desarrollados) de acuerdo al promedio de importación 1995-1997 para llegar a su eliminación total en 2010.




Los países industrializados acuerdan eliminar el Bromuro de Metilo para el 2005. Los países en desarrollo lo harán para el 2015.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO?

 
No libere los CFC, ¡Recíclelos! y Exija productos amigos del Ozono.
Los pesticidas, gasolina de plomo, limpiadores y vertidos industriales arrojan a la capa de ozono una gran cantidad de tóxico innecesario. Si utiliza usted insecticidas, cerciórese de que sean botánicos. Estos son extractos de plantas que se descompones en elementos inocuos.
La principal fuente de contaminación por plomo es el tetraetilo utilizado en la gasolina. Reduzca la cantidad de este contaminante conduciendo menos, recurriendo a otros transportes como la bicicleta o el caminar.

En conclusión si tratamos solamente de elaborar programas para resolver los problemas de la paz, la conservación, la población y la energía, nos quedaremos sin la naturaleza unificadora y comprensiva de una solución permanente. No nos enfrentamos con problemas de energía, ni de población, ni de contaminación de la tierra, el aire y el agua. Los síntomas se manifiestan en el medio ambiente, pero la enfermedad es el comportamiento humano motivado por falsas ideas de desarrollo y progreso. 
Es evidente que poseemos la capacidad necesaria para resolver nuestras dificultades y establecer una nueva relación con nuestro planeta basada en los principios de los ciclos permanentes de la naturaleza. Hay entre nosotros futuristas, conservacionistas, ecólogos, científicos e ingenieros que poseen los conocimientos que necesitamos para seguir la opción correcta. La cuestión no es ¿Podemos?, sino "¿Queremos?".

 “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”.
Mahatma Gandhi.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
3er AÑO DE ECONOMIA SECCION "I"

MACHADO QUIROZ JOSE ENRIQUE C.I: 25.131.748
SANCHEZ GOMEZ LUZ AMPARO C.I: 15.248.811
PUERTA PALMA MARIA ALEJANDRA C.I: 26.178.495